Creación de un Aula Virtual
Consideraciones y Estrategias
¿Eres docente en alguna institución educativa? ¿Eres de recursos humanos buscando como formas de entrenar al personal?¿Eres un coordinador de la unidad de formación continua?
Si la respuesta a lo anterior es afirmativo, estás en el lugar correcto, primero deseo darte gracias por estos minutos que espero sea de mucha utilidad, el diseño de un Aula virtual conlleva varios aspectos muy importantes que estaremos abordando a continuación, entre los cuales veremos:
- Selección de la plataforma de entrenamiento (LMS)
- Entrenamiento al personal (docentes) en la elaboración de contenido
- Diseño Estratégico del Contenido
- Comunicación y retroalimentación con los estudiantes
Selección de la Plataforma de Entrenamiento (LMS)
Esta es la primera etapa en donde es muy importante cubrir las siguientes preguntas sobre todo si esto lo estaras trabajando de forma personal o si es parte de un proyecto de la organización donde laboras, así que iniciemos con las siguientes preguntas:
- ¿Deseas una solución para el manejo del contenido en Nube, donde únicamente administradas el acceso y creación del contenido?
- Si el proyecto es de la institución donde laboras ¿No hay restricción en subir el contenido hacia una solución de nube?
Pero iniciemos en identificar cuáles podrían ser algunas opciones de soluciones LMS (Learning Management System) que podrías considerar para implementar tu aula virtual.
Existen múltiples soluciones LMS, pero a continuación te comparto algunas de las mas populares y utilizadas.
¿Has escuchado de WordPress? WordPress es una solución para publicar y manejar contenido, bueno este sitio Web está basado en WordPress, el comentario es que sobre la plataforma de WordPress hay aun más soluciones LMS como las siguientes:
Muchas de estas aoluciones de entrenamientos están diseñadas para vender cursos en línea muy similar que UDEMY y casi todas estas soluciones que te comparto, ofrecen un nivel gratuito de uso, para que los puedas evaluar, usar WordPress en conjunto con alguna de estas alternativas de entrenamiento te permitirá entrar en una iniciativa de emprendimiento muy bonita.
Si realmente no deseas meterte en aspectos técnicos o de configuración de una solución LMS, te recomiendo PAYHIP (https://payhip.com ) una alternativa 100% gratuita en donde sólo necesitas crear tu subscripción y a comentar a crear cursos y subir tu contenido, ellos se encargan de todo para que puedas vender tus cursos, ellos solo cobran un 2% por el cobro de la transacción al momento de que vendas tus cursos.
Como estrategia final, deberás de considerar siempre la elaboración de una PLANTILLA de Aula Virtual, es decir, un formato de aula virtual que sea fácil de navegar para los participantes y para subir el contenido a compartir.
Entrenamiento al personal (docentes)
Este es uno se los puntos más importantes en el proceso, incluso más que la selección de la plataforma LMS ya que a las personas que serán entrenadas o en su defecto a ti, les tocará no únicamente el uso del LMS sino el comenzar a pensar didácticamente usando ahora herramientas tecnólogicas, hacer diseños instruccionales considerando ahora la inclusión de estas soluciones que brindan contenido más dinámico y que faciliten la comunicación con los participantes usando cualquier dispositivo en cualquier lugar incluso.
Justo el lograr cambiar la forma en como hemos trabajado es la parte más importante y hasta cierto punto lo más difícil, sobre todo si como parte del personal a capacitar hay docentes con más de 15 años impartiendo clases de una forma tradicional, ellos deberán de contar con más apoyo paa que puedan ingresar a esta nueva forma de trabajar.
Algunas estrategias por implementar serían:
- Es importante que se deba de resaltar que no se está reemplazando el contenido académico ya existente, sino que se estará usando una nueva forma de entregar dicho contenido, lo que brindará mayores beneficios tanto para los participantes como para el docente.
- Iniciar por brindar una inducción sobre el uso de la plataforma LMS seleccionada y tratar de brindar mucha documentación al respecto, recuerda que hay personas que prefieren leer (guias) o prefieren un video para comprender más rapido algo.
- Enseña cómo usar los asistentes de IA ya sea el de Google Gemini, el cual basta con colocar en la barra de direcciones del navegador de Google Chrome esto: @gemini y el te autocomplementará la opción para chatear con el asistente igual puede ser con CHAT GPT o Copilot de Microsoft Edge el navegador de Microsoft, esto les brindará una alternativa de ayuda en cualquier momento.
- Para aquellas personas mayores de edad, busca implementar un esquema de apoyo para que no se sientan abrumados por el cambio.
Diseño Estratégico del Contenido
Hemos llegado a lo que yo considero como el corazón de este tema, ya que así como los libros de texto son elaborados bajo una lógica didáctica, de igual forma debemos ahora nosotros como nuevos creadores de contenido incorporar esos temas con el apoyo de toda la tecnología que tenemos a disposición y quiero dejar claro que no es reemplazar los libros de clase, sino más bien, dar más “vida” a esos contenidos con el uso de nuevas herramientas, en donde ahora el estudiante no va a requerir esperar estar en el aula para aprender o consultar sobre algún tema y la capacidad de poder repetir el tema sobre el cual tiene dudas.
Desde el punto de vista CORPORATIVO este es el momento en donde debemos de elaborar entrenamientos que faciliten el entendimiento de la misión, visión, productos y/o servicios que la organización ofrece y lo que se espera de los nuevos empleados que están ingresando a la organización, a esto se le llaman entrenamientos de cumplimiento o en inglés Compliance Training, que más adelante por efecto de algún cumplimiento de un estándar como la ISO, COBIT, NIST, etc.
Pero volvamos al tema de diseñar y comenzar a crear contenido académico en donde busquemos integrar el uso de tecnología, en lo personal a mi me gusta mucho el esquema de aprendizaje de las 4 “C” (Creatividad, Pensamiento Crítico, Comunicación y Colaboración), acá lo interesante es es buscar cuál herramienta técnológica permite el desarrollo de cada una de estas “C” adherido al contenido académico que se esté desarrollando.
Para darte una idea de cómo podrías ir dandole forma a esto, a medida vayas desarrollando el contenido de tu asignatura o material por enseñar, deberás de ir identificando cómo entregar un contenido más enriquecido, interactuar con los participantes y lograr una mayor interacción con los participantes, te comparto el siguiente ejemplo:
Nuevamente no es cambiar el material de clase, sino incorporar el uso de algunas herramientas para brindar una forma más original de entregar el mismo contenido y tener más opciones para poder interactuar y apoyar a los participantes.
Comunicación y Retroalimentación
Ahora tenemos una gran diversidad de herramientas para poder estar en contacto con los participantes o estudiantes en nuestras aulas virtuales, en esta parte solo quiero adelantarte algo muy importante:
- Deberás de establecer reglas de atención a estos nuevos canales de comunicación, como por ejemplo: horarios de atención, tipos de consultas por atender, reglas de uso de dicho canal de comunicación entre otras cosas.
- Trata de establecer una comunidad, en donde entre los mismos estudiantes puedan apoyarse entre sí y que tu puedas impulsar ese comportamiento premiandolos con puntos adicionales o cualquier reconocimiento.
- Foros dentro del aula virtual (esto facilita la creación de una comunidad de apoyo donde todos pueden aportar)
- Uso de FlipGrid una herramienta en donde a través de videos cortos explicativos puedes dar a exponer y explicar algo, esto indirectamente también libera a aquellas personas que no don muy dadas a hablar en público.
- WhatsApp ampliamente utilizado y facilita también un esquema de comunicación muy inmediato ya sea a través de un chat directo o por medio de la creación de un grupo.
Si te das cuenta la creación de un aula virtual, implica muchos elementos adicionales no únicamente la selección de la plataforma de gestión de contenido (LMS), si deseas tener éxito en la implementación, trata de cubrir la mayoría de los aspectos que te recomiendo, sino igual cualquier consulta quedo a tus órdenes.!